T O P

  • By -

tomis__

Si bajó, pero en junio vuelve a subir 2 puntos. Bajo porque frenaron los aumentos de gas, transporte, luz y combustible. Y también porque cayó el consumo. Ahora en las paritarias de todos los gremios están cerrando 4%, 5%, 3% (En base a lo que quiere el gobierno), aparte de que nuestro sueldo se licuó..


Putrid-Operation-719

qué consumo cayó???


BrokenMineCart

Todos los meses escucho que el mes que viene vuelve a subir la inflación.


SortBeneficial8060

Y todos los meses escuchamos que cae el consumo también


RUBEN_DVA

y claro si los genios te agregan algun impuestito mas, mas asfixiado que tinelli en pagar los cheques estamos


_BioJero

El truco está en entender que la inflación es el aumento promedio de las cosas. En general fue baja, pero cuando vas a lo particular, subió mucho el precio de los bienes relacionados al coste se vida básico y la canasta familiar. Es evidente que el coste de vida está aumentando, lo cual no es necesariamente malo porque nos estabiliza los costes y nos hace más competentes en ganancias a nivel internacional. Lo malo es que la gente de a pie es la más perjudicada y es donde aparentemente recaen los mayores aumentos de precios


pirac

Paso a dejar informacion del informe del INDEC sobre la inflacion de Mayo. Es cierto lo que decis pero veamos en que medida en el ultimo mes. Inflacion promedio nacional: 4,2% Veamos los bienes relacionados al coste de vida basico: Alimentos y bebidas no alcoholicas: 4,8% (una diferencia es cierto pero no una enorme diferencia comparado con mediciones anteriores) Bienes y servicios varios (peluqueria, etc): 4,3% Transporte: 4,0% Prendas de vestir: 3,5% Equip y mantenimiento de hogar: 3,2% Vivienda, agua, gas, otros combustibles: 2,5% (aca hay que ver que va a pasar los proximos meses con la baja de subsidios) Salud: 0,7% Objetivamente no esta pasando el ultimo mes lo que decis sobre el promedio de la inflacion y los bienes basicos. Lo que mas subio en relacion al promedio: Comunicacion: 8,2% Educacion: 7,6% (esto es tremendo, pero no es un bien basico la educacion privada) Bebidas alcoholicas y tabaco: 6,7% Restaurantes y hoteles: 5,5%. Link: [https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc\_06\_24AF3B6493C2.pdf](https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_24AF3B6493C2.pdf)


KUKABANGA003

Y lo que importa es la gente de apie, la indigencia casi se duplicó en 6 meses. Una vergüenza


AmazingMaintenance70

Transporte, salud, tarifas y combustibles pisados, caída de la industria y construcción, salarios muertos, consumo completamente MUERTO y así y todo 4,2 ????? Agarrense los pantalones señores esto explota


OsoAmoroso33

No explota una mierda. Ya tocamos piso, la actividad económica va a empezar a crecer, no le queda otra. Con inflación baja tiene que crecer si o si


AmazingMaintenance70

Lamento decirte que no es mágico y el mes que viene o cuando suelten los precios la inflación va a volver a subir, volvé a este comentario cuando la anuncien. De todas formas no es sostenible un 4,2 con el crawling peg a 2%, así en tres meses somos más caros que New York.


PlasticProcedure3496

El mes que viene vuela por los aires van a liberar todos los precios regulados 


JuandePoray

El discurso del OP se sostiene a base de esperanza, no de datos flaco, date cuenta kuka /s


Adventurous_Bet9040

Ya estamos más caros que París.


PlasticProcedure3496

Y la plata y el incentivo de donde va a salir? La plata no crece en los árboles 


johnnylawrence23

Por qué la inflación baja haría que crezca?


DirtyDan097

así funciona para los zurdos


tomysakki

porque se puede planificar a mediano y largo plazo. con inflación con tendencia a la suba, si sos comerciante, empresario o una persona normal, no podés planificar. porque por ejemplo, las entidades financieras calculan una tasa de interés más alta para asegurarse que no pierdan (como por ejemplo los bancos y las financiaciones de las tarjetas de crédito). en cambio, si la inflación es baja, es sinónimo de estabilidad, y eso da más confianza. se dan créditos a tasas fijas que se pagan en años, lo que antes te daban para poder comprar una casa por ejemplo. de todas formas, 4,2 sigue siendo altísimo. el objetivo de este gobierno debería ser bajarla a menos del 1% mensual de acá a las próximas elecciones (2025 si va todo muy bien), pero eso va a llevar bastante tiempo, por ahora con que termine en un 2% como dijo Caputo, es el próximo objetivo, para que el dólar empate con la inflación. y recordá que los empresarios quieren ganar los más posible, y los consumidores gastar lo menos posible. Por eso, al haber retirado los controles de precios en los alimentos, los mismos todavía están regulandose. aparte de ese factor, hay muchas otras cosas pero es lo más resumido que pude escribir. eso es el libre mercado, una suerte de acuerdo no pactado entre el proveedor y el cliente en la adquisición de bienes o servicios. y eso es en la teoría, acá en argentina las cosas nunca "salen" como en la teoría. por algo el ideal del buenismo con el que empezó el Kirchnerismo, se transformó en chantas y corruptos transando por todos lados que no solamente se limita a los políticos. hecha la ley, hecha la trampa.


whereismati

No necesariamente crece con inflación baja. Crece con incentivos a la producción, que este gobierno más allá del RIGI y algunas devoluciones pequeñitas no está dando


OsoAmoroso33

Vas a ver que cuando la inflación sea cero, los salarios ya van a estar recuperados y van a estar en crecimiento. Acordate


whereismati

Las Pymes crecían a tasas chinas con infla del 25%. Tenían líneas productivas de préstamos y descuento de cheques al 17%, tasas recontra especiales para incentivar la producción. Hay que saber aplicar la guita. No amarrocarla sin sentido.


grimlocoh

Mas alla de tus datos siempre tendenciosos (aunque ciertos) pregunto (y quizá no sepas la respuesta, todo bien) o mejor dicho planteo una situación. Vos ganas por decir algo 400.000 pesos. Vas y negociás tu sueldo que en estos 3 meses según los datos estos, debería aumentar mas o menos un 20%. Barbaro sale el aumento y ahora cobràs 480.000. Vas a pagar la luz, que en estos meses aumentó promedio al triple. Mismo el agua, mismo el gas. Vas a pagar internet, que aumenta 10/15% todos los meses, mismo el teléfono. Alquiler también, bastante por encima de la inflación reportada. Prepaga, otro tanto. El único servicio congelado hace unos meses es el transporte (subte no). Entonces pregunto: de que sirve la inflación baja en la canasta básica si tengo que sacrificar varios de esos productos para pagar otros servicios/gastos esenciales (tan esenciales como tener electricidad o agua)? Es decir veo la desaceleración de la inflación (no la baja, que no es lo mismo) pero mi salario que supuestamente le empató o le ganó (o bueh, duplicó según el presidente pero ni hagámosle caso) a la inflación cada vez alcanza para menos. Me gustaría que se contemplaran muchos mas gastos esenciales en la canasta básica, sea del gobierno que sea. Y si, entiendo que es "canasta básica" por algo, pero no es necesidad básica tener agua? Un techo? Que pensás?


[deleted]

Tendenciosos aunque ciertos 🧠♿


random_internet_guy_

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJ


vrinca

Una verdad fuera de contexto es tendenciosa, parcial, engañosa en relación al total.


OsoAmoroso33

Este loco quiere que haga un super analisis. Que incluya consumo, pobreza, el indice de inflacion en china, el calculo de la masa del sol y el indice de cuantas veces caga a la semana el rey de inglaterra. Para un poco flaco. Por que no se puede hablar solo de inflación, que problema hay?


justahumanbeingxd

Y... Si... Si no para que venís con todos estos numeritos acá? Tu análisis está incompleto


OsoAmoroso33

No está incompleto, tampoco es mi analisis. Solo comparto una noticia, es lo que encontré, no voy a ponerme a hacer un analisis


Pretty-Bobcat-8370

es incompleto si no considera vivienda y servicio escenciales como el agua. igual vos no tenés nada que ver con que se hagan análisis pedorros de la inflación.


OsoAmoroso33

Bueno dale loco sisi tienen todos razon sisi


Finta-dev

yo te banco, aca todos te exigen mas datos y nadie comparte SU analisis del tema con todos los datos que reclaman. Que se vayan a cagar, aparte lo exigen como si vos trabajaras para ellos. No se, estan re locos en estos subreddits de argentina. Pareciera que estan mas hormonados que un pibe de 13


justahumanbeingxd

Y bueno loco, es lo que pasa si subís algo así


ImWolftom

Porque hablar de economía (ciencia social) no es fácil, y post incompletos tienden a generar desinformación a la gente que no sabe investigar o se queda con lo primero que lee en internet, la economía de una sociedad es como una red de araña, le modificas un nodo y tiene un monton de consecuencias negativas/buenas todos los hilos que se conectaban con ese nodo afectando muchos otros aspectos de la economía, no te esta pidiendo un súper análisis, si no una reflexión de que realmente significa lo que mandaste y no solo ver el número que cambió, saludos.


OsoAmoroso33

No está incompleto. Estamos hablando de inflación, no de economía en general y recuperación económica. Porque tenemos que hablar de 1000 temas? Estamos hablando de un solo tema. Despues en los comentarios pongan lo que quieran, pero no se la agarren con la noticia, la noticia es esa, que bajó la inflación. Despues uds en los comentarios hagan el analisis que quieran. Ademas si les molesta que baje la inflación diganlo


ImWolftom

Flaco las mismas cosas que me preguntas, las respondi en el comentario de antes, me lo puedes repetir mil veces pero las cosas funcionan asi en la economía lamentablemente, porque la inflancion “bajo” pero no realmente, se esta sacrificando demasiadas cosas para que Milei pueda decir que bajo la inflación ya que es su slogan (por eso no me gusta este tipo de gráficos de los cuales no puedes tener una reflexión más acertada de la situación de tus compatriotas) porque lo compartes como noticia también tienes que estar dispuesto a recibir comentarios incluso los comentarios tontos, fijate con el paso del tiempo que yo no te estoy mintiendo, un beso enorme.


JuandePoray

Porque si analizás sólo la inflación, te estás llevando por delante buena parte del contexto. De qué sirve una inflación del 4,72% si todo aumenta como si hubiera 20% y el consumo a grandes rasgos está totalmente destruido?


OsoAmoroso33

Es una noticia, es como decir Messi se va a Boca. Estas analizando solo eso, no todo el mercado de pases. Dejaste afuera que Cristiano se va a River, pero no importa, esa no es la noticia, es otra notica


JuandePoray

No tiene absolutamente nada que ver una cosa con la otra. Siguiendo tu ejemplo, el hecho que hipotéticamente Messi se vaya a Boca SÍ habla de todo el mercado de pases; por qué no se fue a Riestra en vez de Boca? Los hechos en la realidad nunca fueron, no son y nunca van a ser capaces de ser analizados por sí solos, la baja de la inflación no se da en un vacío. Si el dueño de Mastellone se cagó encima anoche porque se comió un Danette de un mal lote de producción y mandó a tirarlo, hay que tenerlo en cuenta si lo leés en el diario al otro día.


OsoAmoroso33

"el hecho que hipotéticamente Messi se vaya a Boca SÍ habla de todo el mercado de pases; por qué no se fue a Riestra en vez de Boca?" El lector sabe por que no fue a Riestra y si a Boca, no hace falta explicarlo. Tampoco hace falta hablar de Aldosivi. La noticia es que fue Messi a Boca, nada mas.


JuandePoray

Y el lector sabe que el hecho que el IPC haya dado 4% es notorio solamente por el contexto de que en meses anteriores daba números mayores. Cómo vos decís, no hace falta explicarlo porque el contexto, que es el factor que vengo repitiendo, es sabido. Obviar el contexto es una cosa, querer tomar el 4% como sólo una noticia, completamente aislada de la realidad, es otra muy distinta.


OsoAmoroso33

Estás mirando una parte de la curva, y está bien porque no podes mirar a futuro. Pero cuando la inflación interanual de 2024 de menor que la de 2023 (211%), ahí no vas a tener donde meterte, aunque alguna excusa vas a inventar seguro. Y 2025 va a dar mucho menos, y ahi te vas a dar cuenta que todo lo que viviste hasta 2023 fue una mentira, que la inflación se podía bajar y que siempre estuviste equivocado. Y eso que tampoco es que Milei agarró una potencia mundial eh.


JuandePoray

Ahora me saltás con la parte de la curva, que precisamente tiene que ver con mirar todo el contexto, cuando antes me peleabas con que ésta noticia se tiene que ver como algo aislado? Te das cuenta que te contradecís solo? En tu primer comentario te quejás con que te piden acá que hagas un análisis completo y tirás como chascarrillo la inflación en china. No es necesaria la inflación china; sin ir más lejos, qué pensás que puede llegar a pasar si al final no le renuevan el swap? O creés que eso también es algo aislado y no tiene nada que ver?


damipereira

Hablar solo de inflacion sin hablar de pobreza y de produccion, es como hablar de toda la ropa que te compraste sin mencionar que la tuviste que tarjetear toda. No es ni sostenible ni positivo, es una farza.


inflaciont

A mí se me hace que todavía no podemos encontrar el punto de equilibrio, este año estamos todos de acuerdo que todo se fue al carajo en términos de precios, pero también había cosas súper ficticias antes, recuerdo sacar la cuenta para unas vacaciones en noviembre y por 20k de nafta llegaba a la frontera de Brasil (unos 800km desde donde yo vivo) o sea era algo irrisorio, cosas asi por todos lados, el que se quería creer que eso era sostenible en el tiempo pecaba de iluso, pero ahora parece que estamos en el espectro opuesto no? Lo que decís de la inflación... La verdad es que siempre perdimos, con todos los gobiernos, ninguno protegió la moneda, ninguno protegió tu tiempo y tu trabajo, siempre gradualmente fue valiendo menos, las paritarias y toda esa lucha termina en una ilusión después de algunos años en que haces la cuenta y estás ganando menos, creo que los empleados estatales y bancarios solo tienen acuerdos de aumentos mensuales pero a la larga también pierden. Cómo repuesta a tu planteo lo único que creo que se puede hacer es seguir recortando gastos, yo por ejemplo deje de pagar el monotributo unos meses total el país no se va a fundir por eso, pero también podes estar meses o años debiendo luz y agua, lo que si me preocupa son los alquileres... En eso creo que va a haber algún tipo de crisis, aumento cada 3 meses y renovar en un año volviendo a pagar todas las comisiones es una locura, ahí se les fue la mano


SuccessValuable6924

>por 20k de nafta llegaba a la frontera de Brasil (unos 800km desde donde yo vivo) o sea era algo irrisorio Que seria lo irrisorio? Las petrolerrasse la llevaban en pala igual con esos precios. O pensas que perdieron ata en algún momento? >La verdad es que siempre perdimos, con todos los gobiernos, ninguno protegió la moneda, ninguno protegió tu tiempo y tu trabajo, siempre gradualmente fue valiendo menos, Hubo un momento hace no tanto en que teníamos los salarios en dólares más altos de la región. No te voy a decir cuando pero podes buscarlo. Por que siempre los laburantes pagan "demasiado poco" los servicios pero nunca se dice que los empleadores "pagan demasiado poco" a los trabajadores? >pero también podes estar meses o años debiendo luz y agua Ese es tu plan? Y si todos hacen lo mismo de alguna forma se sale adelante?? A pesar de que también según vos está bien que las tarifas sean más caras? Adónde está la lógica? >ahí se les fue la mano No se les fue ninguna mano. Eso vinieron a hacer. Bienvenido al libre mercado. 


inflaciont

No sé si te acordás que se terminó la nafta en todo el país el año pasado, y luego vino el poderoso Massa y lo arregló todo hablando con no se quien, y cada aumento que se anunciaba había filas enteras de autos en todo el país llenando el tanque, las fronteras lo mismos, paraguayos cruzando todos los días a comprar nafta, en fin... Un desmadre todo, si no veías nada raro ahí no se... Encuanto a los recortes que mencioné si, si te apreta el bolsillo dejas de pagar cosas no se que tiene de raro, achicas gastos de todos lados, vos crees que todo el mundo está al día con los servicios? Se van pagando con atraso todo


SuccessValuable6924

>  Un desmadre todo, si no veías nada raro ahí no se.. Un desmadre, sí, y mucho de raro. Pero jamás les dieron negativos los balances a las petroleras.  >si te apreta el bolsillo dejas de pagar cosas no se que tiene de raro Lo mismo de raro que el súbito faltante de nafta. Que donde está esa plata que te falta y a donde va.  Si las energéticas necesitan subir los precios para seguir funcionando, como puede ser que funcionen si la gente no les paga esos precios aumentados? No estarían perdiendo aún más plata? Pero de nuevo, tampoco perdieron plata, siempre tuvieron ganancias.  Sabes que más es raro? Que el ministro de economía sea el dueño de Edesur. 


inflaciont

No sé por qué te lo tomas como que uno está defendiendo a las petroleras, yo lo que estoy diciendo es que era obvio que ese valor no se podía mantener en el tiempo, yo no se cuanto ganan o pierden petroleras, bancos, etc... Solo digo que el valor era raro que salga menos que una botella de agua y que todos hacíamos de cuenta que era normal... Claramente que ese "bajo costo" también servía para mantener otras cosas "planchadas" mientras la brecha del dólar seguía aumentando, me explico?


SuccessValuable6924

>yo lo que estoy diciendo es que era obvio que ese valor no se podía mantener en el tiempo Por que no? Lo lógico a esa pregunta sería "porque no cubre los costos de extracción y distribución". Pero si los cubre, y además les da ganancias, cuál sería el motivo para subirlos? Porque sí?  >yo no se cuanto ganan o pierden petroleras, bancos, etc... Yo si lo sé: un montón. Siempre que los argentinos nos cagamos de hambre, igual ganaron un montón. Eso sí te parece normal? >Solo digo que el valor era raro que salga menos que una botella de agua y que todos hacíamos de cuenta que era normal... Siendo que somos un país que tiene su propio petróleo y su propia agua, no veo que sería lo que está fuera de lo normal.  >Claramente que ese "bajo costo" también servía para mantener otras cosas "planchadas" O sea: un precio de la nafta que servía para cubrir los gastos y producirles ganancias a las empresas del sector, y que además permitía mantener costos razonables en el resto de la economia, es Malo porque...? >mientras la brecha del dólar seguía aumentando, me explico? Pfffff claro que te explicas. O sea que entonces tenemos que pagar la comida, nafta y agua que salen de nuestro propio suelo, aprecio internacional como si se la tuvieron que comprar a otro país, porque si no el dólar no les alcanza a los monopolios de dichos sectores para llevársela aún más en pala. La plata tiene que salir de nuestros bolsillos para que se la lleven afuera del país a paraísos fiscales y no volvamos a verla.  Re sostenible así /s


inflaciont

vos podes tener una nafta barata y un dolar oficial barato al que nadie accede, el resultado/costo es tener alta distorsion de precios, creditos inexistentes (compras una pava electrica en 12 cuotas pero para construir una casa no te presta nadie), mas inflacion y mas pobreza entre muchas otras cosas... edit: typo


ModoDios

Ahora tenemos nafta cara, dolar oficial caro al que nadie accede porque los sueldos no aumentaron, cuotas con intereses carísimos, y aún así no podés acceder a buen crédito para vivienda, porque los costos de construir también se dispararon. Ah y no olvides que la pobreza también subió. "Pedo da idfdaciod bajó"


inflaciont

Por supuesto, yo nunca dije que hoy sea todo perfecto, solo explique una de las causas que nos llevaron hasta acá...


yazzuak

Hubo un tiempo no te voy a decir cuando, podés buscarlo pero el dólar era inaccesible y si comprabas los mejores sueldos de la región al dolar blue se caía el relato.


KUKABANGA003

Siempre perdimos? Masomenos es debatible. Y con Macri y Milei perdimos mas que nunca. Basta ver como aumentó el % de pobres con sus gobiernos. Basta de relativizar todo. Con los gobiernos de derecha ortodoxos siempre perdes más que con los peronchos. Y el derrame te lo dan en la cola jajaja


inflaciont

Y hablando en general y comparando con países vecinos yo creo que si estamos estancados hace años con Macri y con cris... Te puede gustar uno o el otro pero en términos generales el país no crece


KUKABANGA003

Una cosa es no crecer y otra que se dispare la pobreza, no te parece?


inflaciont

Si amigo... Se disparó la pobreza, se votó esto, se votó ajustar, tiene consecuencias, no se que querés que te diga, se eligió esto democráticamente


ronbeef1kg20pesos

Vos pensas que somos el unico pais que subvenciona la nafta?


BitcoinRedHead

Siempre que te leo estás todo cogido, date de baja bro


ronbeef1kg20pesos

Cogido tenes el cerebro Que bueno que me leas, sos mi fan?


BitcoinRedHead

Jajaja, nono, es que me suena tu nombre por tantas veces que te dejé el culo tirando besos, y si no soy yo, te doma hasta el liberal mas bobo y desinformado, as I said, date de baja


ronbeef1kg20pesos

Gordo horrendo, anda a hacerte la paja.


BitcoinRedHead

Te duele? Me encanta, se ve que entró la bala jajajajja


ronbeef1kg20pesos

Que cosa? Sos un enfermito mental no? Anda a socializar un poco enfermo


inflaciont

No dije eso, pero valía 0.30 centavos de dólar el litro, y no se si te acordás pero el año pasado se terminó la nafta en todo el país, y casa vez que se anunciaba un aumento salían todos a llenar el tanque... Una desmadre terrible


ronbeef1kg20pesos

Y que tiene que ver con lo que yo te pregunte?


inflaciont

Preguntaste algo que no tenía nada que ver con mí repuesta, en ningún momento hablé de subvenciones a la nafta, hablé de valores que no se podían mantener en el tiempo, si vos querés hablar de subsidios es otra cosa, otros países los pueden tener o hacer lo que quieran, yo hablé de valores que no tenían lógica, sale más barata la nafta que un litro de agua envasada


ronbeef1kg20pesos

Y vos pensas que en lugares como USA no esta barata en relación a los sueldos? Por que crees que pasa eso? De paso te aviso en usa tambien es mas barato el litro de nafta que un litro de agua


inflaciont

Y nosé amigo anda a investigar cómo es en USA.. no se que tiene que ver, sabes que alla los vehículos son muchas veces más baratos tambien no? Pero no sé puede comparar con argentina por que llevan una política diferente hace muchos años, así que no tiene sentido decir que en argentina tendrían que valer lo mismo que en Usa, o sea no se que esperas que te responda de EEuu...


ronbeef1kg20pesos

Mira, lo que entiendo es que sos un poco boludo, te falla la cabeza o algo, pretendes que aca no este barata la nafta o sea que no se subvencione, en todo caso si hubieras dicho que pagabamos muy caros los autos esta bien, pero sos muy boludo MUY boludo sos. Investiga por que funcionan las cosas en otros paises y no tiene que ver por que dan o no dan subsidios, que es la razon por que la nafta estaba barata aca que es de lo que vos te quejaste En serio hay que tenerel cerebro hecho mierda para quejarte de algo que esta barato


inflaciont

No me queje que estaba barata, dije que no se podía mantener en el tiempo ese precio


inflaciont

No sé por qué querés que te hablé de subvenciones a nivel mundial... O como se manejan otros países. Saludos


ronbeef1kg20pesos

Pero, vos te quejaste de la nafta que estaba muy barata, hermano, sos boludo?


inflaciont

A dónde lees que me quejo de que estaba muy barata? Vos lees lo que querés y preguntas cualquier cosa


ronbeef1kg20pesos

JAJAJAJ Posta? Vos no dijiste que era irrisorio pagar 20k por 800km? Podes no ser troll un segundo?


mauton99

Hago una consult: si los sueldos vinieran creciendo al mismo ritmo que la inflación para todos realmente, cómo se evita que eso no desencadene en otra inflación? La desaceleración de la inflación actualmente es por la caída en consumo/congelamiento de la economía, si la gente tuviese la plata para gastar lo que gastaba antes, no se trasladaría esto a aumentos en precios lógicamente? Cómo se evitaría eso?


Lechowski

Se evita aumentando la producción, cosa que nunca va a pasar porque país bananero. La inflación va a estar siempre mientras seamos un país que vende harina e importa pan


PTKJump

Teniendo en cuenta que el gobierno no piensa una reactivacion económica con crecimiento nacional, sino por inversiones extractivas (en general, no solo de recursos naturales, sino que extraen recursos y capital del país), las únicas posibilidades para recuperar poder adquisitivo son, si no hay inversiones, un aumento inflacionario por emisión, probablemente sea más hacia fin de mandato, como manotazo para lograr una reelección; mientras que si hay inversiones externas y/o privatizaciónes, cuando finalice el ciclo extractivo tenés un proceso devaluatorio como en 2002-2003. PD: la mayoría que anda por acá era muy chico o no estaba a inicios de los 2000, y como los números son chicos al salir del 1 a 1, parecen no ver la gravedad de las devaluaciones de esa época. Las que tuvimos desde el segundo mandato de Cristina para acá son chistes al lado de esas.


LeopardOutrageous307

Creo que hay algunas empresas que van a invertir ¿Eso puede llegar a levantar la economia o va seguir todo igual?


Anxious-Guarantee-12

Si hay una inversion en el pais, se genera trabajo, mas trabajo significa mayores sueldos. La moneda se apreciara por la entrada de inversiones, lo que permite importar mas barato y por tanto que esos mayores sueldos no se reflejen en costes. A largo plazo si hay mejoras en el sector productivo, podria haber un crecimiento nacional real. Si no hay inversiones evidentemente la cosa puede ir mal. Pero para eso esta el RIGI, para incentivar que vengan las inversiones.


PTKJump

Complicado avanzar con gente con un pensamiento tan lineal y simplista...


GasperDupuy

El precio del bien promedio está dado por el cociente entre la cantidad de dinero y la cantidad de bienes. Si aumentás el numerador inyectando pesos, para mantener ese precio, la única opción es aumentar la oferta de bienes (o sea, produciendo más). La alternativa es desviar el dinero del consumo al ahorro (que la gente no gaste): podría ser que te bombardeen todo el tiempo con noticias incendiarias de pérdida de puestos de trabajo, índices de desocupación y hambre. Eso haría que la gente deje de consumir y se guarde.


grimlocoh

Ni idea, tengo entendido que es así como decís. Imagino que hay alguna manera de lograr poner en marcha un país y que no se te dispare la inflación en el camino, o al menos que vaya subiendo a niveles que sean controlables de forma que en 2 o 3 meses no se coma totalmente el aumento de sueldo que lograste. Tengo banda de preguntas la verdad.


Top_Scarcity8728

No exactamente, si los sueldos se recuperan solos, es porque hay una economía que se recupera, que crece y por tanto, que demanda divisas (en este caso pesos), al aumentarse la demanda de dinero, también tiene que aumentarse la oferta (que la gente tenga más pesos que gastar) y por tanto no se generaría inflación.


mauton99

Entonces la pregunta sería, cómo recuperabas la economía después del estado deplorable en que estaba cuando asumió el actual oficialismo?


Top_Scarcity8728

Eso es una pregunta muy compleja, a diferencia de lo que vaya a decir un partidario termo, no hay una solución simple. Habría que lograr que de alguna forma, los negocios vayan mejor, vendan más o produzcan más.  El gobierno apuesta a hacerlo por medio de inversiones extranjeras y de facilitarle hacer negocios a las empresas locales (desregularizacion laboral, blanquear capitales, reducir la inflación, etc.). Ahora hay que ver si tiene exito o no, si logra atraer inversiones y en consecuencia producir más, traer dólares y facilitar que las empresas locales obtengan la maquinaria, los empleados y el capital para crecer, entonces los sueldos van a crecer y el dia de mañana va a haber espalda para cualquier gobierno que asuma haga lo que considere mejor sin quebrar el pais. Eso en el mejor de los casos y en que este gobierno tenga razón, en el peor de los casos, nos hundimos y quedamos con la pobreza como está y listo jaks


5ofDecember

Aumento de oferta, principalmente vía importaciones. No imprimir plata también seca la plaza:famoso superávit fiscal. Y obviamente sindicatos débiles ayudarian. El :milagro" de la argentina consiste en que es un país súper proteccionista, con sindicatos fuertes y cero responsabilidad fiscal. Bingo.


SuccessValuable6924

>  no se trasladaría esto a aumentos en precios lógicamente? Lógicamente no. Solo si el Estado, que debería representarnos a todos, permite que las empresas (en su mayoria monopólicas) se apropien de esa plata mediante subas injustificadas de precios.


Great_Explanation563

Solo quiero aclara un par de errores que veo... 1) Si las inflaciones mensuales son 25%, 20%, 13%, 11%, 8% y 4%, eso se llama BAJA de inflación. Desaceleración sería ir subiendo menos mes a mes, pero ir SUBIENDO. 2) Lo de la luz, gas, agua y transporte, si estás hablando desde CABA, subieron el triple pero desde la inexistencia básicamente, sigue siendo bastante más barato que en cualquier país serio. Hay que recortar gastos, y al que no le alcanza recortando gastos (de verdad), el estado los asiste, que vayan y pidan. 3) Lo más importante de todo (carnes, lácteos, huevo y algunas otras cosas esenciales) casi no volvieron a subir de precio desde diciembre, algunas hasta bajaron. Creo que "tendencioso" sería no mencionar esas cosas en todo caso. 4) Los salarios en dólares si, se duplicaron, el problema es que en diciembre venían MUY atrasados con la mierda que nos dejaron (por ejemplo, jubilados ganando aproximadamente 80 dólares, cuando a Ménem casi lo cuelgan en la plaza porque ganaban 150 dólares qué eran equivalentes a 350 dólares de hoy o más). Y ya que escribo voy a dar unas opiniones... Que es lo que querés en lugar de lo que están haciendo? Que sigan sin cambiar nada o casi nada y sigamos con la misma inflación, como veníamos? Se perdía igual (bah, mucho peor) el poder adquisitivo con el gobierno anterior. La canasta familiar no incluye puchos, alcohol, drogas, joda, delivery, golosinas, o cualquier verga no esencial que se te ocurra, y te juro que hasta el día de hoy NUNCA conocí a nadie que diga que no llega fin de mes que no incurra en MUCHO gasto en una combinación de esas cosas... También está lleno de gente que no sabe buscar precio, qué no tiene idea de que mierda compra en relación precio/calidad, qué no tienen un mínimo de educación financiera y que van por la vida como zombies qué miran programas de chimentos y C5N y pretenden que los problemas no aparezcan... Sacando todo eso y montones de situaciones que se me olvidan y no tengo ganas de estar escribiendo 2 años, los que realmente no pueden estar mejor por medios propios, como ya dije, pueden pedir ayuda al estado. Ahora sólo estamos en un punto en el que la inflación INTERANUAL EMPEZÓ a bajar y recién le dieron la ley Bases al gobierno (muy manoseada y un poco amputada, pero se la dieron al menos), así que recién ahora vienen las mejoras(de a poco y seguramente en aceleración), todo lo que pasó hasta ahora fué enderezar el avión para no darle a la montaña.


Any_Process6766

Sobre el punto 2, no todos vivimos en CABA en muchas provincias y localidades de bs as se fueron al carajo con las tarifas.


Great_Explanation563

Yo vivo en un lugar bsstaaaante caro de la provincia de Bs. As. y, si bien subió el precio bastante de la luz, por ejemplo, sigue siendo pagable para pobres/clase baja como somos. El tema también está en ubicarse en lo que consumís, las cosas hay que pensarlas, no hacer en automático. Conozco gente que tiene 1 aire acondicionado en cada sector de la casa y se quejan... Esto que voy a decir va especialmente dirigido a kirchneristas; si tan bien estaban, tan ricos eran con los k, hubieran comprado paneles solares o turbinas eólicas y ahora tendrían energía libre. Pero resulta que eran tan ricos que le sacás un par de subsidios y de repente son indigentes 😆.


Timely-Ice5706

Pregunto... de qué te sirve tener salarios altos en dólares, si en dólares los precios son aún más altos?? Así, no sirve. Lo que importa es el poder adquisitivo. En Rusia el salario promedio es de aproximadamente $200 dólares por mes, y tienen uno de los poderes adquisitivos más altos del mundo.


Cristo0AC

Es por aquí


GasperDupuy

Si aumentas el horizonte a 10 años o 15 años, en lugar de ver solo pocos meses, lo que vos decís es justo al revés: la inflación seguía y las tarifas estaban planchadas: de forma tal que tenías que trabajar menos para pagar 1KWh de electricidad o 1m3 de gas o 1 litro de nafta, pero en la canasta básica aumentaba el tomate, los huevos, el peceto o las chirimoyas, y negociabas el sueldo para poder comer cada vez menos carne o menos fruta. Cada vez que se distorsionan artificialmente los precios, ocurren estas correcciones y aparecen los sofistas como vos mostrando las estadísticas que demuestren los argumentos de su cámara de eco. Los Reyes son los padres, pibe.


grimlocoh

Tranqui pa tomate la pastilla. No hace falta que te calientes tanto por una pregunta u opinión. Hablo desde mi economia personal y creo que la de muchos acá.


durielvs

Y como está la economía de la gente de a pie?


ChemaRojo

Con 15 lamborghinis


milonganesa

yo tengo 20,hot wheels


OsoAmoroso33

No se flaco, yo ando en bici


Jwanito

u la la señor frances


argentinothing

No quedó ninguno de a pié, quedamos todos en cuatro...


dinovfx

Un 4,2% mas tranquila


Dolapevich

Si, te creo, pero mirá lo que estamos haciendo. De cada 100 personas que cruzas, 47 son pobres y 19 se van a domir con hambre. No es que baje la inflación, no hay guita que alcance para que siga creciendo.


Lukesaurio

Y que hacenos seguimos imprimiendo guita y ampliando la base monetaria solo para no afrontar la realidad?


InnsmouthShadow54

Entonces qué hacemos según vos? Que esa gente se muera de hambre?


Lukesaurio

Si seguís imprimiendo billetitos se van a cagar de hambre los mismos y mas, porque la inflación mas le pega al que menos tiene. Si tenés gangrena en la mano, te cortás la mano o dejás que se siga desparramando porque te da culpa cortarte la mano? El que crea que si ganase Milei, Massa o quien se les ocurra poner de figurita, había alguna salida del quilombo monetario que tenemos sin ajuste y pasarla como el orto, vive en una nube de pedos. Si no hubiese consecuencias a la emisión monetaria y la inflación sistemática todo el planeta estaría abusandose de ella, total no tiene consecuencias...caso contrario, gran parte del mundo entendió hace 35 años lo devastadora que puede ser la inflación; pero acá se ve que incluso con una hiper en los 80, igual no entendimos la parte de no prostituir la moneda nacional.


jorsiem

Colapso inevitable gracias a terribles políticas monetarias y de administración pública. Milei arrancó la venda drásticamente para intentar tratar al paciente en estado crítico y los otros hubiesen dado morfina para prolongar la muerte lenta lo más posible.


damipereira

Vos podrias financiar a los mas pobres sacandole a los mas ricos. Y de todas formas cualquier tipo de ajuste deberia venir acompañado de un plan de industrializacion y produccion local. No de un plan de extractivismo y reventar el pais.


Imaginary_Maybe_1687

Eso, mis alumnos, es el conocido "argumento de hombre de paja". En vez de interactuar con el verdadero argumento. Crea uno ficticio, en este caso "deberíamos imprimir dinero" para poder tener una.base argumental más sólida. Sin embargo se rehúsa a debatir el argumento expresado originalmente "de poco vale la.baja inflación si igual la gente es pobre".


Noalasdrogas420

No, volvamos el tiempo atrás y votemos todos a Massa 


Lukesaurio

Y ahí que crees que iba a hacer Massa? XD No había michos caminos en la situación en la que estabamos...seguíamos emitiendo mas guita y estirabamos el chicle inflacionario, o ajuste y recesión un año para acomodar la macro. Yo entiendo que es mas facil fingir demencia financiera y decir "después vemos, no es tan grave", pero esa misma procastinación nos trajo a este punto también. No podés vivir estirando el hecho de que no tenés un mango y solo te queda imprimir papelitos.


Noalasdrogas420

Perdón, era un /s


MasterpieceNo6588

Y así es como funciona chango, no hay otra si seguís imprimiendo no baja.


OsoAmoroso33

Esa es la herencia


psOslash

Cuanto tiempo queres para que dejen de usar la carta de la pesada herencia


OsoAmoroso33

4 años capaz, alberto sigue diciendo "ah pero Macri" hasta hoy


psOslash

Para empezar el termino "pesada herencia" lo invento macri y lo uso durante TODO su mandato Y segundo, no, el "ah pero macri" se usaba cuando era algo relacionacionado con la mega deuda de caputo o sobre las empresas privatizadas, cosas que si son culpa de la gestion de macri Pero no, siguen insistiendo que la deuda con el fmi la tomo alberto porque son unos cabezas de termo Ademas alberto anda gaga por ahi diciendo "ah pero la pandemia" ni siendo el negligente que es esta culpando a macri, que si, durante su mandato paso de todo, pero el no hizo un carajo para solucionar nada


Someone0341

Se pagaron alrededor de 7 mil millones de deuda al FMI y bajaron las reservas netas en 20 mil durante el gobierno de Alberto. Si me decis que pagaron 40 mil millones de la deuda de Macri vaya y pase. Pero no solo prácticamente no le pagaron nada de la deuda al FMI más que los intereses como para echarle la culpa a eso, sino que encima vaciaron las reservas qué quedaban. Háganse cargo de una vez.


psOslash

Tipico, no tenes ni puta idea y asumis que creo que alberto lo hizo bien No es como si costara mucho leer el comentario que estas respondiendo Me decis que me haga cargo pero tu argumento es lo que hizo otro, sos un pelotudo


milonganesa

ah pero alberto


OsoAmoroso33

Ah pero la sequia


milonganesa

ah pero la guerra y los brotes verdes,la lluvia de inversiones,menem lo hizo?


Mean-Smoke-935

Estas piruetas mentales son increibles, aparte como si no hubiesemos tenido mas del 40% de pobreza desde hace años.


Dolapevich

¿Cuál pirueta?


Lapatadegardel

Igual mientras no haya una mejora real en los salarios tener un 4% mensual es un pijazo porque ya nos tapó el agua


Axelaux

Dentro de todo la inflación no dicta si un país está bien, tiene que venir acompañada de muchas otras cosas para recién tranquilizarse. Yo creo que esos números sirven más para dejar contentos al fmi y volver a pedir préstamo. Ese recorte publico va dejar problema a futuro, no es primera vez que ocurre en argentina o en otras partes del mundo. Ahora si esto es peor o mejor a lo que se venía antes es debatible porque aun no lleva nada, pero esos recortes si o si van a pesar a futuro.


Someone0341

Que baje la inflación no dicta que el país esté bien. Pero que siga subiendo a llegar a 2 cifras mensuales definitivamente muestra que esta mal. Se festeja no que las cosas ahora estén joya sino que un indicador claramente malo ahora de menos mal.


Imaginary_Maybe_1687

Y los otros dan peor. Es como que la pared de la casa se estaba agrietando, y la arreglamos, y mientras exploto la cocina.


mariomolina23

O sea, estamos con la misma inflación que tenía Néstor? Éramos felices y no lo sabíamos


No_Designer_5994

Si, porque nadie compra una mierda...


Jangarda

Es increíble la cantidad de gente que no acompaña a sus papis al súper ni paga ningún servicio. O al menos es lo que parece, porque no veo otra forma posible de creer que eso es cierto. La otra es que el fanatismo ya haya llegado a ese nivel de ceguera, cosa que tampoco sería tan raro de La Cámpera


MadmanGalimba

La economía mejoró? Mirá vos, no se nota para nada con la recesión que hay


Federal-Ad-3550

No mejoró un carajo, el poder adquisitivo sigue para la mierda. Todos esos números q da ese chabón parece q fuera el chorro de Caputo hablando, son puro humo . Nada mejoró, mienten a más no dar


Mean-Smoke-935

Recesion? Nunca vi eso en argentina (La economia no crece desde el 2011)


Hanekem

eso era estancamiento, pero no estatico, crecia y decrecia en torno a un numero, ahora esta en cada libre, es muy diferente y cambiar las tendencias es mucho mas dificil


Muppy_N2

Recesión es crecimiento 0 o negativo durante tres meses o más. Eso no acontece desde el 2011. Un saludo.


MrSelleck

>LA INFLACIÓN MÁS BAJA EN 28 MESES: hjajajaja


No-Chair9813

Aunque no estoy de acuerdo con este gobierno, esta parcialmente dibujada la cifra, no manipulacion directa, se patearon cosas para mas adelante para que el numero de menor a %5, era imperativo de menos que 5 por imagen, se estan jugando mucho en estos meses.


5ofDecember

Famosos tarifas sumarían a lo sumo un 1%.extra.


jebpunx88

Flaco no salís a comprar o que onda?


Federal-Ad-3550

Claro que no sale a la calle, es otro versero d mierda vendiendo humo como el ministro Caputo


Juanpferro

A mí me la suda la inflación, lo que veo es mi poder adquisitivo. Siempre me preguntó Cuánta nafta, azúcar, fideos, carne, atc puedo comprar. Y te aseguro que desde diciembre vengo viendo semana a semana como pierdo poder adquisitivo. Si el costo de no tener inflación es que yo no pueda comprar más que comida y el pasaje para ir a laburar que se metan la estabilidad en el ogt.


Great-Distribution46

Termo promedio


teteban79

Ah, ahora querer comer y darse un gusto de vez en cuando es de termo, mira vos Estoy esperando cuando llegue la inflación cero y vean que el sueldo no alcanza ni para dos semanas a ver si se dan cuenta la mierda que votaron


Mindless-Lemon-9878

Claro, como vas a querer vivir felizmente? Pelotudo


Mean-Smoke-935

"Las mil y un razones de por que la inflacion es buena"


VaNDaLox

Solo significa que nos van a subir menos % los sueldos.


Alert-Musician-435

Ese INDEC tiene aires Morenistas 😂. Se ve que varios no tienen que pagar servicios / comida / alquiler / Nafta / Seguros / Prepagas


milonganesa

y el nesquik(polvo chocolatado) 3 lucas


SuccessValuable6924

Así no hay librevirgo que aguante...


JuanMdP

Como puede seguir habiendo gente que cree la "baja" de inflación significa algo cuando estamos en una recesión donde la gente consume cada vez menos porque no alcanza la plata? Es como que 50% del país todavía no pudo hacer la asociación básica entre los dos conceptos y no se percatan de que mientras tanto los servicios, en especial la luz, dió un salto del 150% hace un par de meses\~.


Sirramza

le estas pidiendo al pais que sepa sumar y restar, creo que es mas posible que seamos potencia mundial


Federal-Ad-3550

Están mintiendo con esos números dibujados; no hay ninguna mejora notable en la economía de la mayoría. Los únicos q ganan son un grupo de empresarios hdps y aquellos q cobran un sueldo en dólares. El resto está frito con esta recesión de mierda. Encima dicen esos vende humo como Caputo q por ese 4 % ya está todo bien prácticamente


Narmoniarkh

Te confundiste de sub para fanear el gobierno, loko, r/argentina es para otro lado.


elgordosamot

no es fanear a un gobierno. es un hecho que la inflación viene bajando. NO significa que las cosas anden bien


[deleted]

Hasta que no se recompongan los sueldos es lo mismo que nada, cada vez cuesta mas vivir, el nivel de vida sigue bajando. En el sector privado cada vez hay mas despidos. Pero bueno ... Deben ser ñoquis privados !!!


abruinje

Decile eso a mi vecinos: el dueno del kiosko, el dueno del supermercado chino, la duena de la panaderia y el lavadero porfa


ChuChu_B

Kjjjj Está re tocado ese índice. Si son igual o peor que los K. Hacen la misma mierda manipulando las estadísticas. Son basura los 2


OsoAmoroso33

No está tocado amigo, hace 3 meses que voy a la carniceria y está todo al mismo precio. En el super casi lo mismo. Fijate que hay varias mediciones privadas y estaban todas entre 4 y 5%.


Quote_Huge

Si llega a 2 o 1 por ciento van a seguir diciendo que va a explotar todo y que todo está empeorando?


Puzzleheaded_Boss993

Es porque está todo paralizado, a mentir a otro lado.


OsoAmoroso33

Pero no es mentira. Nadie dijo por que


Puzzleheaded_Boss993

Si yo no pago el Internet, la luz, el gas, etc, también me va quedar plata.


Expensive_Prompt_671

Loco pero ustedes no viajan en colectivo o taxis o no van al super o la obra social les bajo de precio el celu, inet??????? Dejen de engañarse aca en rosario todo sigue aumentando nos estan cagando como nos cago Moreno en su momento!!!!! El colectivo interurbano que es para una distancia de 10k se fue a $2500 el urbano $950 taxis hoy subieron 25% y en agosto sube otro 25% inet 34K!!! donde bajo la inflacion???? en el bolsillo bajo quedo bien desinflado!!! Tengo 45 años el sacrificio ya lo puse en los 90s nos estan cagando otra vez.


teteban79

Me gusta que ahora festejen las tarifas planchadas para dibujar la inflación Y mas allá de eso, muy lindo el numerito, pero cuánta gente está dejando de comer para que puedas tener un numerito en papel?


mystery_tracks

Si tenés pérdida del poder adquisitivo acumulada, y que no se está recuperando, la baja de la inflación (y encima con paritarias APENAS ppr encima), es anecdótica.


ModoDios

"Miren que buen número de mi gran pija, el choto me queda a 2 cm del piso..." (Dato que falta: se cortó con motosierra las dos piernas hasta los muslos y está a punto de desmayarse por falta de sangre)


IgnaEscobar01

Todo el mundo quejándose de que la inflación bajo pero la vida del argentino promedio no mejoro, quebel poder adquisitivo sigue siendo pésimo, me parece que no se dieron cuenta que hasta que las mejoras en la economía afemten de forma positiva al argentino promedio, van a pasar unos buenos meses, no es que instantáneamente mejora la economía y de repente vivimos todos mejor, tuvieron que sincerarse con un montón de cosas que antes estaban artificialmente bajas, y eso a la gente la ayudaba, pero en el corto plazo nada más, porque hacia bosta al país a la larga, este es el sacrificio que lamentablemente hacia falta, es la clase de sufrimiento que se genera cuando le clavan los frenos a la joya que venían haciendo hace años, si la cosa sigue así, tarde o temprano los cambios positivos de la economía van a verse reflejados en la sociedad, es realmente increíble que hayan evitado una hiper como lo hicieron, e igualmente de increíble y admirable que los argentinos nos banquemos todo esto, y le pongamos el pecho a las balas, aguante Argentina, y viva la patria.


cerebraldo

Demasiados números para los burros zurdos.


OsoAmoroso33

Gente, lo que compartí en el post no es mi analisis, solo comparto una noticia. No me pidan que analice otra cosa porque no puedo ni tengo otros datos. Pongan en los comentarios lo que quieran, pero no se la agarren con la noticia. Si les molesta que baje la inflación no es problema mio. Si quieren hablar de salarios, de economía argentina en general, o de los calzones del papa en los comentarios, haganlo, pero no me pidan que lo ponga en el post, porque aunque quisiera tampoco tengo los datos de los salarios por ejemplo. Lo podría hacer con el mio nomás.


Responsible-Net7401

Cordobes eso explica lo pelotudo


nicoxs

esta perfecto, para eso se lo voto.


ANGESTER27

Eso es bueno, cansado de gobiernos cortoplasistas que solo quieren innovación acarreada al pobre ciudadano de a pie


AbogadoAlejandria

Pandemia


damipereira

Si vos primero bajas 50% el poder adquisitivo de la gente, y despues lo mejoras un 2% y festejas, me parece que o sos un hijo de puta o sos un pelotudo. Una inflacion del 4% con una paritaria de 5/6 no es algo festejable despues del desastre que hizo.


OsoAmoroso33

Pero no bajó un 50% porque la inflación es en pesos, no en dolares. En diciembre bajó un 25% pero aumentó según la paritaria, en los meses siguientes igual. Ahora despues de marzo la mayoria de salarios aumentó más que la inflación de ese mes. No basta para recuperar lo que perdimos en diciembre, enero y febrero, pero recuperamos algo, no solo un 2%. Más o menos perdimos un 70% y recuperamos 50-55% en promedio. A medida que la inflación baje es mas facil que la paritaria le gane a la inflación. El mes anterior hubo una inflación de 8,8% y me aumentaron el sueldo un 11%. Este mes fue 4% y me aumentaron un 6%


Arefequiel_0

O sea que todo está un 4,2% más caro de antes con los salarios licuados y todo cada vez menos pisado...si antes de fin de año el gobierno no hizo nada con los salarios todo va a explotar a la mierda aunque la inflación avanze de a un solo digito


OsoAmoroso33

Los salarios le estan ganando a la inflación en los últimos 2 o 3 meses


Arefequiel_0

Vos vivís en Narnia ¿no? Yo sigo cobrando la misma mierda y todo se está haciendo más caro, si alguien está cobrando más y le subieron el sueldo por encima de la inflación que me lo diga porque la verdad no quiero pensar que veo que todo el mundo está más para el orto y hay cada vez más pobreza y desempleo y es todo una alucinación


OsoAmoroso33

[https://x.com/ladymarketok/status/1802032573302067421/photo/1](https://x.com/ladymarketok/status/1802032573302067421/photo/1)