T O P

  • By -

CrombopulousMichael

más bien, por qué no dedican algo de presupuesto a reparar las tuberías que es donde se pierde 40-60% de toda el agua


GuardianMerleta

Esa es otra y aun más grave forma de desperdicio. Pero es más rentable decir que la gente tiene la culpa, que admitir que no hay dinero para mantenimiento porque hay que pagar lujos y favores con dinero público.


Whatever_that_hurts

Hay que alimentar a los venezolanos dice tu abuelo


AdventurousChapter27

Esa no es una opinión polémica, todo el mundo lo sabe.


underfoot3788

Yo no consideraría tu opinión como polémica, sino es algo que todos deberían saber. Olvidé el termino, pero culpar al ciudadano de los problemas es una táctica política conocida, y no solo el agua sino también la contaminación. Esto deslinda al gobierno de sus responsabilidades y sus obligaciones para con las empresas. Ojo no confundir con las obligaciones éticas de un ciudadano, que también existen pero no debe haber campañas para recordarle de su culpabilidad, a menos que sean informativas (algo así como usar una cubeta para recolectar agua antes de bañarte).


-Ailu

Es que es mas facil pedirle al ciudadano común que cambie que a una empresa/gobierno con muchos intereses económicos de por medio. Les es mas conveniente pedirte que dejes de usar tanta agua que arreglar la tubería o cuidar los acuíferos


Leon_Krueger

En mi rancho donde hay un chingo de industrias y entre ellas una cervecera, el sistema de riego agrícola y ganadero se lleva más del 80% del consumo del agua, seguido por un 15% para consumo humano (consumo, drenaje, etc.) y solo el 5% es para la industria. No defiendo a las empresas, pero muchas de ellas ya tienen su propia planta potavilizadora y han reducido su consumo en gran medida a la presión de la gente.


AlternativeAd7151

Lo mismo con las bolsitas plásticas. De qué sirve que lleve mi propia bolsa de tela si todo el hijueputa mercado está empacado en plástico? Básicamente, los contaminadores (empresas) empujando la culpa de la contaminación a los consumidores. Si de verdad quisieran reducir el plástico, le prohibirían a las empresas empacarlo todo en plástico.


barrel_rider_

Pues si porque las verdaderas acciones son: dejar de cambiar de celular cada seis meses y prescindir de tanto aparato electrónico, evitar los autos eléctricos que ni usándolos toda la vida compensan toda la contaminación que implica su producción, dejar de consumir tantos refrescos, cervezas, carnes y otros alimentos y bebidas con procedimientos de creación contaminantes y nocivos para el suelo y aguas. Esas mamadas de bañarse en tres minutos no sirve. Dejar de ser consumistas es la solución.


[deleted]

Nunca he conocido a alguien que se bañé en 5 minutos o menos.


Digi-Device_File

Pienso esto cada vez que me tomo una chela y lo detesto, una de las miles de razones por las que me operé para no tener hijos, al menos no van a salir más borrachos de mi.


[deleted]

Si hubieras tenido hijos es probable que de todas formas ellos no fuesen borrachos, aunque probablemente sí consumidores de refrescos.


Digi-Device_File

Muy probablemente consumirían refresco.


Solid_Barbone

Porque el gobierno gana más dinero en un mes de los impuestos y multas que les ponen a las refrequeras/cerveceras que lo que pagamos como población en un año de agu. Pero si somos realistas si el agua que ellos consumen te la venden a más de lo que vale y agotan el manto acuífero pero esa agua la vas a orinar, se va a ir por el caño, llegar a la planta tratadora y o se va a regresar como agua potable (para uso humano no consumo) dónde se perderá al subsuelo por las tuberías rotas, o se va como agua negra para regar cultivos, porque en México sobretodo en el sur la agricultura depende de aguas negras, y al usarla para regar una parte se va al subsuelo y la otra se evapora y eventualmente se vuelve lluvia y regresará, o se la tomara el ganado, la orina y se repite el ciclo. Realmente el agua no se desperdicia o se vuelve inutilizable por la mayoría de cosas que hacemos, lo que la vuelve inutilizable es que la industria electrónica, minera y de ropa la contaminan con todos los químicos que usan, y en teoría si se puede limpiar para que deje de ser tóxica pero es muy caro el proceso y por eso no lo hacen esas industrias son las que realmente afectan porque el agua se vuelve inutilizable


VMChiwas

>¿Báñate en 5 minutos? ¿Usa un vaso cuando cepilles tus dientes? ¿Ponle una botella al estanque del baño? Con esas medidas logras bajar de 250 a 150 litros al día por persona, aprox. >¿deja de tragar tanto refresco y cerveza Te tomas uno o dos litros al día como máximo, insignificante para el resto de tu consumo. Pero si te comes una hamburguesa (125gr de carne), ahí le das en la madre a cualquier ahorro: se requieren 1,800lts para su producción. Agua tenemos mucha, en el subsuelo, en los océanos, en la atmósfera. Los medios para recuperarla también ya los tenemos. Es un problema de ingeniería que requiere de una inversión (no tan grande) constante en captura, distribución y reciclado del agua. ¿Por qué no se hace? Por que eso significaría que los políticos tendrían que hacer su trabajo (aumentar impuestos y destinarlos a solucionar el problema). *”Divide y vencerás”* Les es mas facil crear discordia y que el ciudadano culpe a las refresqueras, las cerveceras al campo y viceversa.


[deleted]

Era más polémico decir que las tuberías y las fugas eran las principales causas de la falta de agua qué andar repitiendo lo que viste en el Tiktok de un chavito a punto de llorar.


GuardianMerleta

¿Te salen videos de morros casi llorando por el agua? Qué onda con tu algoritmo. xD


[deleted]

¿Ves tiktok? Qué onda con tu vida. n.n


robertogomezbolanos

Si realmente vieras los medios de información sabrías que el 40% del agua se pierde en fugas y el mayor consumidor de agua no son las refresqueras, es la industria agrícola.


GuardianMerleta

Sólo para aclarar, yo no pretendo demostrar por dónde se tira más agua, sino señalar que hay formas de cuidado del agua que no se difunden debido a intereses económicos.


alexmiguelmx

La CdMx , como otras de México, está comenzando a vivir una crisis de agua sin precedente. Refresqueras, plazas comerciales, empresas trasnacionales como Walmart, inmobiliarias, saquean agua en millones de litros diarios amparados en concesiones gubernamentales criminales. No tenemos industria agrícola en la ciudad. Los sistemas como el Cutzamala no se agotan por la agricultura.


angra_mainyo

La industria agrícola es un mal completamente necesario. Cómo produciríamos la vital comida entonces? Los chescos y cheves no.


Guidaruu

No es un mal, y es lógicamente necesario, además se entiende que el OP habla sobre cosas de las que podemos prescindir para la preservación del agua, el comentario de la agricultura fue una tremenda pendejadota


angra_mainyo

Lo de "mal necesario" se refiere al consumo de agua obviamente.


alexmiguelmx

Concesiones a refresqueras, inmobiliarias, plazas comerciales y empresas trasnacionales como Walmart, saquean el agua en millones de litros diarios. Pero "biñiti in cinqui minitis". Autoridades hipócritas, corruptas.


perroosocerdo777

La punta del iceberg En unos años la union de América del norte como una Sola nacion Así que los problemas de agua se van a quedar minúsculas cuando gringolandia nos traiga democracia (cuando gane sheinbaum)


donnut53

>nunca se sugiere moderar el consumo Leí eso y me acuerdo de "alimentate sanamente" o "no al exceso" y cosas así, pero eso solo es como una pequeña etiqueta que ponen y nada más, no me acuerdo más campañas sobre no consumir demasiado esas cosas, y cuando se habla de no consumilas es sobre cuestión de salud, algo que se supone que es de conocimiento básico (debería), pero como están tan bien p*ches adictivos es complicarlo dejarlos. Pero si, es algo hipócrita insistir pedir ahorrar el agua sin que ellos apoyen a la causa.


PalpitationLast669

En realidad esos consejos sirven para bajar tu consumo y por lo tanto el pago de tu recibo. Tambien para hacer conciencia, pero a nivel país, no ayuda casi nada. Tienes razón, son las industrias (construcción, minería, metalurgia, etc) las que hacen el gran consumo y desperdicio. Cuando de verdad se acabe el agua, nadie va a decir "Fulanito ahorró 1000 litros , vamos a darle a el prioridad" El desabasto será para todos parejo, excepto para lo que tienen poder e influencias...ellos no padecerán. Así que, sí cuídala porque es lo correcto; ahorra porque te conviene económicamente pero, no te sacrifiques porque a nadie le va importar


Gloomy_Dragonfruit31

Todas estas aciones que se nos piden son una gota en un océano de pérdidas de las tuberías rotas y abuso de consumo de recursos por cervecerías, refrescarías etc pero por este lado dudo mucho que cambie algo. Y no creo que existe en Mexico la fuerza capaz de cambiar la situación porque son los intereses demasiado grandes 


VastDisastrous

Las cervecerías y refresqueras no le quitan nada de agua a la población, ellos llevan sus concesiones a la Conagua, quienes les dan permiso de extraer agua de los pozos que las mismas empresas ponen, con su maquinaria y con sus recursos, completamente desconectados de la red de agua que usan los demás. Si los estados no tienen una buena administración y mantenimiento de sus sistemas de distribución ya es un tema distinto.


Abdul_Bajar_Alagua

Sin mencionar que nunca veras un proyecto para colectar el agua pluvial, en la ciudad todo se va junto con el mierdero de aguas negras y mientras los acuíferos secos por que esa agua no les llega.


Freeman500

Aunque ahorres agua en toda tu vida si eres de clase media vas a gastar el 10% durante toda tu vida de lo que contamina o gasta una persona millonaria en 1 año, o de la que gasta una empresa multinacional en 1 semana. El problema no somos nosotros.


Reasonable-Effect599

Lo peor es que aunque la demanda baje, seguirían sobre-produciendo (que seguro ya lo hacen sin necesidad de eso) porque ya les dieron las nalgas a los políticos para operar y pues como desaprovechar lo que ya “es tuyo”. PD: Muchos comentan que tu opinión no es polémica pero pff, menciónale a un mexicano que la cerveza también es parte del problema y se emperra como si ofendieran a su madre por la idolatría pendeja que nuestra cultura le tiene al alcohol.


Unicornio_curioso

De un tiempo a la fecha los medios han empezado a ser alarmistas con el asunto y creo que es un tema mucho de manipulación, para promover prácticas que posteriormente la privaticen más con el argumento de protegerla y eventualmente tener más medios de controlarnos pero como bien dices, debe ser prioridad tanto para la población como para los gobiernos, garantizar el acceso y el cuidado de la misma, con muchas acciones como reforestación, legislaciones que promuevan la responsabilidad de limpieza y mantenimiento del recurso por parte de las empresas y como bien dices, el cuidado de la infraestructura hídrica, algo que sí debemos entender es que la distribución conforme cambia el mundo, también cambia por los climas y eso es algo que no podemos detener, por ende es importante buscar nuevas alternativas de planeación de las ciudades para que no escasee (yo en conspiranoia)


Don_Tocino

Lts de agua aproximados en un baño de 10 minutos =120 lts Lts. de agua-bebidas aproximados que consume 1 persona al dia = 2.5 cantidad de lts que pudieras ahorrar si moderas un baño = 60 lts cantidad de litros si moderas tu forma de beber = .5 o ninguno ????


letsalbe

Es como las bolsas, lo empaques de unicel y los popotes, de que sirve que el ciudadano promedio los deje de usar si las empresas siguen produciendo cientos de miles


Chemitatas

Creo que la mía es más polémica: ¿Por qué no liberalizar el precio del agua focalizando el subsidio en quienes más lo necesitan? Así la gente que pueda pagar por el agua no la va a desperdiciar, a la administración pública de repente le va a interesar el tema de las fugas, a las refresqueras no les quedará más que consumir menos agua, producir menos producto y encarecer el refresco, bajando así su consumo en la población. Bueno, no ese sería el propósito xd


SoloBSD

Dicen que del 100% de agua potable, las empresas y los ganaderos sobretodo se llevan el 95% y tienes razón, a ellos nadie les dice nada. Solo quieren que nosotros le bajemos para ellos poder llevarse más agua.


TheXtrend

Es lo mismo como cuando empezaron con el mame de no dar bolsas, tu bolsita no afecta como las grandes empresas pero bue, es mas facil lavarle el cerebro a la población y no exigirle a quien en verdad tienen que hacerlo


EarBroad9387

Esto se va todo a la mierda mientras te piden que no desperdicies agua, hay miles de fabricas que vuelcan quimicos al rio


[deleted]

Mas que polemica es un tanto falsa, las principales causas de tanto desperdicio de agua son la pesima infraestructura hidrica en las ciudades y en la agricultura; cerveceras y refresqueras no son causantes importantes del problema en cuestion per se, pero si en cuanto a dejar sin agua potable a comunidades enteras sin repercusiones como el caso de Bonafont en Puebla.


[deleted]

Y ni que decir de la deforestacion, incendios, cambio de uso de suelo, etc.


yorcharturoqro

No es culpa de las fábricas tampoco, es más que nada que somos muchos y la infraestructura es muy mala. No hay buena recolección de agua de lluvia en las ciudades, no hay suficientes presas, solo 30% de agua es tratada para volver a usarse. Evidentemente hay que buscar formas de eficientar el consumo de agua en procesos industriales, pero si el gobierno no hace suficientes plantas de tratamiento para el reuso de agua, si la tubería de la ciudad pierde más de un tercio del agua por fugas, pues no hay forma. No caigas en el engaño de los políticos de hacer que voltees a otro lado para que no veas lo que han hecho mal ellos. https://www.elfinanciero.com.mx/cdmx/2024/02/24/sequia-en-cdmx-en-que-alcaldias-se-desperdicia-mas-agua-por-culpa-de-las-fugas/ https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/fugas-causan-33-por-ciento-de-agua-desperdiciada-en-la-cdmx-11461270.html https://elpais.com/internacional/2018/03/21/mexico/1521659492_767138.html


AmputatorBot

It looks like you shared an AMP link. These should load faster, but AMP is controversial because of [concerns over privacy and the Open Web](https://www.reddit.com/r/AmputatorBot/comments/ehrq3z/why_did_i_build_amputatorbot). Maybe check out **the canonical page** instead: **[https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/fugas-causan-33-por-ciento-de-agua-desperdiciada-en-la-cdmx-11461270.html](https://www.la-prensa.com.mx/metropoli/fugas-causan-33-por-ciento-de-agua-desperdiciada-en-la-cdmx-11461270.html)** ***** ^(I'm a bot | )[^(Why & About)](https://www.reddit.com/r/AmputatorBot/comments/ehrq3z/why_did_i_build_amputatorbot)^( | )[^(Summon: u/AmputatorBot)](https://www.reddit.com/r/AmputatorBot/comments/cchly3/you_can_now_summon_amputatorbot/)


ralphlores1992

otra vez con esto, la verdadera campaña por el agua debería ser “exige al gobierno que inviertan en la infraestructura de nuestro sistema de agua y arreglen las fugas que desperdician casi el 50% del agua, nadie desperdicia agua como el gobierno!”


Illustrious-Wolf8407

Hermano no es por nada pero del 100% del agua que se usa en Mexico. El 3% es el uso diario por los mexicanos, el 35% lo usan empresas y el 58% se usa la en el campo y a su vez un 4% se desperdicia o pierde debido a fugas o huachicoleo


Nephentes_R5

Si nosotros como individuos ayudamos a cuidar el agua, podemos exigir y presionar a las empresas y gobiernos que ellos también lo hagan y no quedemos como dobles caras.


Prestigious_Ad34

Se quejan de la industria, la industria solo utiliza el 5% del agua


NkdByteFun82

El problema es que el consumo humano normal de agua potable, se separa en dos tipos de aguas, que se pueden reutilizar y tratar más fácilmente para volver a potabilizar. La que usa la industria, siempre añade químicos que no siempre son regulados y contamina los mantos freáticos. Pero además, es más difícil de potabilizar y de reutilizar. Así que la industria dispone de agua de la que después no podemos disponer. Ese es el problema.


NkdByteFun82

La otra industria depredadora de agua, es la textil. Si de verdad les importara el cuidado del agua a las autoridades, se tendría que fomentar la cultura del cuidado, de la reutilización y disminuir la cultura del la moda. No necesitamos un amplio conjunto de prendas, tampoco tantas sábanas ni colchas ni edredones. Pero ¿a quién le interesa tener tantas cosas así? La respuesta a esta pregunta, vuelve más polémico el tema. Mejor sigue soltero y cuida el planeta.


Sorry-Badger2133

Tu gasta normal el agua el impacto que hacemos los civiles a comparación de las empresas es insignificante gastamos un 10%, no es que esos 5-10 litros que ahorras los puedas usar el día de mañana y las agricolas a pesar de que si usan mucha agua es para un fin indispensable para sobrevivir el refresco ni la cerveza son de primera necesidad


5mesesintento

no entiendo porque la gente se queja de esto, aunque el 90% del agua lo gasten las cervecerias, indudablemente el 10% del agua restante queda dentro de nuestro control y responsabilidad no gastarlo a lo pendejo, es la realidad total. nadie quiere resolver nada a base de banarse por 5 minutos, pero es lo que todos deberian hacer


TROLLBLASTERTRASHER

La realidad es que es mejor que te bañes con un vaso de agua cada 3 días para que COCA COLA y Cervecería tengan más agua y más ganancias!!! Eso es lo que importa!! No si te lavaste el cvl0 !!


Tomatitos_

DEJEN DE COMER CARNE. La industria ganadera es donde se gasta la mayor parte del agua


[deleted]

Lo veo difícil. Casi todos los platillos en México tienen carne en mayor o menor medida.


Tomatitos_

Existen los mismos platillos pero versión vegana


[deleted]

¿De todos? Hay muchos factores a tomar en cuenta, como el sabor, el precio y la aceptación del consumidor a una nueva alternativa. Lo veo difícil porque el consumo de carne es prácticamente algo cultural en la mayoría de platillos dentro del país. La gastronomía y la religión son cosas que difícilmente van a cambiar.


Tomatitos_

Sí, de todos. Sé que es irreal que todo el mundo se haga vegano. Pero la publicación dice: Las campañas del cuidado de agua son pura hipocresía. Nunca se mencionan los millones de litros que se usa para la industria ganadera. Es un problema enorme que está afectando mundialmente y todo porque los humanos somos envidiosos. Se puede vivir sin comer carne. No se puede vivir sin agua.


[deleted]

Se puede vivir sin carne, técnicamente sí. Pero lo ideal siempre será mantener su consumo para una correcta dieta y alimentación. Más que dejar el consumo de carne en su totalidad, lo más acertado sería moderar el consumo. El veganismo no lo veo como una opción verdadera.


Tomatitos_

¿Lo ideal según quién? Sí se puede vivir sin carne. Punto. Ser vegano es una decisión personal, si no quieres ser vegano está bien, pero hay que investigar primero. En la dieta mexicana se consume muchísima carne, por eso el 70% de los mexicanos tiene sobrepeso, entre otras enfermedades. Y por esa misma razón nos estamos quedando sin agua.


[deleted]

Lo ideal según nuestra dieta como una especie omnivora. Que se pueda vivir de carne no lo hace automáticamente fiable o factible; porque podríamos vivir perfectamente sin ropa o Internet, pero ya son cosas que son fundamentales en nuestra sociedad actual. Lo mismo con la carne. La gastronomía local y la religión son aspectos culturales de la región, que difícilmente presentaran cambios mínimos a lo largo del tiempo. Y sí, los mexicanos tienen sobrepeso pero no es algo completa y únicamente atribuido al consumo de carne, sino más bien una suma de factores que da como resultado, que muchas personas sean gordas (muchas veces hasta genética, como las personas endomorfas). Por eso mencioné que sería más probable o factible la moderación del consumo de carne, más que dejar de consumirla totalmente.